¿Cuándo ir al psicólogo?
- Asociacion Kankunapa
- 21 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 oct 2020
Cuándo acudir al psicólogo es una pregunta que todos nos hemos hecho a nosotros mismos en alguna ocasión. Durante la vida nos enfrentamos a superar momentos negativos y dolorosos, tales como pérdidas de seres queridos o enfermedades crónicas, que indudablemente nos afectan y, en muchas ocasiones, nos llegan a superar.
Nuestro cuerpo responde a todos los episodios y sucesos de nuestra vida, pero no hay una respuesta universal común a todos los seres humanos. La respuesta depende de aspectos individuales, aspectos familiares, incluso de aspectos sociales. Ademas, tiene un gran peso el cómo nos hemos enfrentado a dichas situaciones en el pasado, es decir, nuestro aprendizaje previo y nuestra experiencia.
A menudo experimentamos ansiedad, estrés o agobio y desconocemos la causa y el origen, de igual modo, a menudo nos vemos envueltos en comportamientos que no nos gustan y que nos gustaría cambiar porque son perjudiciales para nosotros mismos.
También existen otros indicadores que nos avisan de que algo no va bien, como dificultades para conciliar el sueño, cambios frecuentes de humor, pérdida o aumento repentino de apetito, entre otros.
La tendencia en nuestro entorno es la de restar importancia a los síntomas y tratar de solventarlos o compensarlos nosotros mismos, olvidando que, en ocasiones, las soluciones que aplicamos no nos han servido en ocasiones anteriores. De este modo, en no pocas ocasiones, encontramos en terapia a personas con cuadros clínicos que han aumentado la gravedad debido al tiempo.
Actualmente, la terapia psicológica se fundamenta en estudios científicos ampliamente contrastados, y tiene un carácter específico y flexible que permite adaptarse por completo a la persona y a los síntomas que ésta presenta.
Para el éxito de cualquier intervención terapéutica, es fundamental que la persona adquiera un rol activo durante la misma, siendo el psicólogo un mero guía o acompañante del proceso de cambio.
Está en nuestras manos adquirir un papel protagonista en la mejora de nuestro bienestar personal.





Comentarios