top of page

¿Que importancia tiene para las personas adultas el juego infantil?

  • Foto del escritor: Asociacion Kankunapa
    Asociacion Kankunapa
  • 2 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

A menudo pienso que deberíamos reflexionar acerca de cuantas veces mandamos a los niños y niñas a jugar para que no molesten. O cuantas veces les decimos “si te portas bien en X lugar/situación, después podrás jugar un rato”. Estos dos ejemplos son solo una muestra de discursos y situaciones que a todos y todas se nos vienen a la cabeza.


Por otro lado, también podríamos hacer memoria sobre cómo fue nuestro juego cuando éramos pequeñas o pequeños y qué recuerdos guardamos. En esta línea, ¿somos capaces de recordar que valorábamos como importante cuando éramos niños o niñas? ¿Quién jugaba con nosotros?


En el sistema en el que vivimos, en el que toda actividad que no se rentabiliza económicamente de manera directa pasa a un plano secundario, el juego no iba a ser menos, y habitualmente es considerado como una actividad que no es importante en el desarrollo infantil, y por tanto se desprecia.


Pero hemos de tener claro que el juego es fundamental en el desarrollo infantil. El juego permite explorar, practicar e imaginar. A través del juego los niños y niñas ensayan actividades y destrezas necesarias en sus vidas, y a través del juego también se expresan desde edades muy tempranas.


Es tan importante el juego, que a través de él incluso se pueden detectar situaciones molestas para los niños y niñas en etapas del desarrollo en las que aún no lo pueden verbalizar.


Este texto es una invitación a la reflexión acerca de cómo nos relacionamos con el juego de los niños y niñas que tenemos a nuestro alrededor. Y cómo la importancia que como personas adultas le damos, influye en cómo de libres y seguros se sienten los niños y niñas para jugar.




 
 
 

Comments


© 2022 AsociacionKankunapa.com Todos los derechos reservados.

  • Instagram
  • Facebook icono social
bottom of page