top of page

La importancia del juego en el desarrollo del niño

  • Foto del escritor: Asociacion Kankunapa
    Asociacion Kankunapa
  • 1 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 oct 2020

La importancia del juego infantil en el desarrollo de la niñez y la adolescencia durante toda la historia ha sido creciente, hasta llegar a ser reconocido como uno de los derechos fundamentales de la infancia, en la Convención sobre los Derechos de los niños de 1989.


El juego constituye un marco educativo privilegiado para la enseñanza, debido principalmente a que posibilita un contexto natural de aprendizaje. Mediante el juego, los niños y niñas pueden utilizar sus conocimientos y habilidades y adquirir otras nuevas. Además, el juego constituye un espacio seguro en el que los niños y niñas se pueden enfrentar a situaciones y conflictos nuevos para ellos y desarrollar herramientas para superarlos.


A nivel de socialización, a través del juego, los niños y niñas aprenden normas y valores sociales, y lo que es más importante, lo aprenden mediante la experimentación. Es decir, aprenden dichos valores sociales y normas en la relación con otros niños y niñas, lo que favorece la toma de conciencia acerca de qué valores quieren adquirir y qué valores no. De hecho, a lo largo de la historia, el juego ha sido un elemento de transmisión de identidad colectiva e individual muy importante, que ha permitido a niños y niñas adquirir los valores propios de su pueblo a través del juego en relación con sus iguales.


Actualmente, el juego es una herramienta utilizada a todos los niveles en el trabajo y la intervención a edades tempranas. No se concibe intervención educativa ni intervención clínica que no tenga en el juego un pilar fundamental. Concretamente, en intervenciones psicológicas o clínicas, el juego permite diseñar un espacio seguro y controlado en el que el niño o niña pueda enfrentarse y reparar situaciones y/o conflictos que no es capaz de solucionar o que suponen un problema en la vida real.


Por otro lado, a nivel familiar, el juego supone un espacio de interacción libre de tensiones y perfecto para que los niños y niñas adquieran rutinas y aprendan a seguir normas y reglas familiares. Resulta más sencillo que se impliquen, por ejemplo en tareas domésticas o se interesen por cocinar con sus padres, si se enfoca desde un punto de vista lúdico y divertido, y se realiza a través del juego.


De todo lo anterior se extrae la importancia de que los niños y niñas jueguen libremente, y de que los adultos tomemos conciencia de la importancia del juego en el desarrollo psicológico y social de los niños y niñas. Y por supuesto, de la importancia que tiene que dediquemos tiempo a jugar con nuestros hijos e hijas.



 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.

© 2022 AsociacionKankunapa.com Todos los derechos reservados.

  • Instagram
  • Facebook icono social
bottom of page