Los rituales en la infancia
- Asociacion Kankunapa
- 20 jun 2023
- 2 Min. de lectura
En una sesión de terapia hace poco tiempo un niño de 6 años vino muy contento porque se le había caído un diente y ya tenía colocado el diente debajo de la almohada esperando a que esa noche viniese el Ratoncito Pérez. Le acompañaba su madre y compartía su alegría con complicidad.
Más allá de la ternura que desprendía la situación, me hizo pensar acerca de la importancia de los rituales y de la magia que acompaña a la infancia.
Este tipo de rituales son importantes en la infancia porque cumplen una función de seguridad en el sentido en que pautan exactamente qué va a pasar. Y el qué va a pasar es algo ilusionante para el niño o niña.
El Ratoncito Pérez además viene a acompañar en un momento que físicamente puede ser doloroso y que simbólicamente es muy importante, se caen los dientes porque crecemos, crecemos y vamos dejando de ser niños, y el dejar de ser niños tiene implicaciones que para los propios niños no están del todo claras.
Desde la otra parte, desde la del propio Ratoncito Pérez, o Ratoncita Pérez (muchas más veces la segunda), y recogiendo la alegría cómplice del principio, se abre la posibilidad de ser protagonistas de la ilusión de los niños y niñas.
La magia y los rituales hacen un mundo más amable y seguro para los niños y niñas, y el mundo es lo suficientemente hostil como para no respetar y darle la importancia que tienen a este tipo de cuestiones. De hecho, como personas adultas tendríamos bastante que aprender de este tipo de rituales mágicos y en la medida de lo posible también incorporarlos a nuestras ocupadas vidas de personas adultas.
Vamos a compartir con ellos y ellas lo bonito de dejar un diente bajo la almohada o en la mesilla de noche, y despertar al día siguiente con algo que compartir con quienes queremos. Pensemos en cómo podemos dar lugar en nuestras vidas adultas a este tipo de rituales y acojámoslos contagiándonos de la ilusión de los niños y niñas.
Bienvenidos todos los Ratoncitos y Ratoncitas Pérez.





Comentarios